Según Guimaraes, se puede hablar de sustentabilidad ecológica, ambiental, social y política (Guimaraes 1987:32-35), las que el autor define de la siguiente manera:
- Sustentabilidad Ecológica: Se refiere a la base física del proceso de crecimiento y objetiva la mantención del stock de recursos naturales incorporado a las actividades productivas.
- Sustentabilidad Ambiental: Se refiere a la capacidad de la naturaleza para absorber y recomponerse de las acciones y agresiones antrópicas.
- Sustentabilidad Social: Se orienta al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Se basa en la implementación de criterios de justicia distributiva (distribución de bienes y servicios) y de la universalización de la cobertura de educación, salud, vivienda y seguridad social. Apunta especialmente a disminuir las enormes tasas de pobreza existentes en el mundo.
- Sustentabilidad Política: Se refiere a la necesidad de crear espacios democráticos que permitan el desarrollo de la ciudadanía y la participación de las personas en los asuntos propios de la sociedad. Aquí prevalece el criterio de fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias y de democratizar la acción del Estado.
Ing. Sabrina Portillo
ICIE Nº2-4105-9
Registro Oficial de Consultores, Expertos y Peritos en Medio Ambiente de Sta Fe nº279
tel: 3416415814