- Evaluar cuidadosamente las ofertas, ya que a veces pueden ser peligrosas (por ejemplo: alimentos vencidos).
- No comprar alimentos con sus envases rotos o sucios.
- No comprar alimentos perecederos que se exhiban a temperatura ambiente.
- No comprar alimentos cuando note falta de higiene en los exhibidores, instalaciones, utensilios y en el personal que manipula y ordena.
- No comprar alimentos en cantidades mayores a las que puede almacenar correctamente.
- No comprar alimentos listos para consumir cuando exhiban expuestos a la contaminación ambiental y a que los clientes puedan tocarlos.
- Abstenerse de comprar alimentos en la vía pública, sobre todo cuando se trate de productos sin envasar y de procedencia incierta.
- Cuando se compra alimentos perecederos, verificar que funcionen los termómetros de los exhibidores y que su temperatura sea la correcta.
- Al comprar alimentos, dejar al final los refrigerados y los congelados, para cortar lo menos posible la cadena de frío.
- Verificar el rótulo de los alimentos envasados sea el reglamentario, leyéndolo en su totalidad antes de decidir la compra.
Ing. Sabrina Portillo
ICIE Nº2-4105-9
Registro Oficial de Consultores, Expertos y Peritos en Medio Ambiente de Sta Fe nº279
tel: 3416415814